Manual de usuario de COB: descubriendo un centro de operaciones de autobuses

¿Qué es un Centro de Operaciones de Autobuses?
A diario, los agentes lo llaman el "COB" y bajo este acrónimo técnico, es el centro neurálgico de su línea de autobuses que cobra vida.
Porque el Centro de Operaciones de Autobuses es esencial para su transporte diario: la alimentación y la limpieza de los autobuses, su almacenamiento y mantenimiento, pero también la recepción y administración del personal, la organización del servicio.
Los COB pueden acomodar de 20 a 300 autobuses.
¿Por qué renovar los COB?
Plenamente comprometida con la transición energética, Île-de-France Mobilités aspira a convertirse en la primera metrópolis de Europa con un transporte público 100% libre de carbono para 2030. Un objetivo ambicioso, pero realista, que pasa por sustituir los autobuses y autocares que aún funcionan con diésel por modelos eléctricos o GNV (Gas Natural Vehicular) por biometano. El biometano es un gas obtenido a través de la fermentación de compuestos orgánicos (detritus, residuos agrícolas, basuras, etc.), que da una segunda vida a nuestros residuos.
Hasta la fecha, 1600 autobuses son híbridos o eléctricos y 660 autobuses y autocares funcionan con GNV.
Y es para recibir, "alimentar" y mantener estos nuevos vehículos que es necesario renovar, adaptar o incluso construir centros operativos adaptados.
¿Qué significa adaptar un centro de operaciones de autobuses?
En concreto, se trata de equipar cada plaza de aparcamiento de autobuses con una toma de carga eléctrica o de biometano. Esto también requiere el apoyo y el desarrollo de un sector en la región parisina para la producción de este famoso biometano.
La reconversión de los centros operativos de autobuses ya está en marcha: 6 han sido equipados con recargas de biometano y 4 con recargas eléctricas. Para el primer semestre de 2022, habrá 30 centros operativos involucrados en toda la región de Île-de-France: 4 pasarán a vehículos eléctricos, 24 se adaptarán a GNV. Y el movimiento no se detendrá ahí porque se están construyendo nuevos centros operativos.
¿Quién construye estos COB?
Con la introducción de la competencia para las líneas de autobuses, la mayoría de los nuevos centros operativos están siendo construidos por los operadores delegados, bajo la supervisión de Île-de-France Mobilités. Otros están siendo construidos directamente por Île-de-France Mobilités, como el depósito de TZen 4 en Corbeil-Essonnes (91), el depósito de TZen 5 en Choisy-le-Roi (94), un depósito en Bondoufle (91) y, por último, el depósito de Vaux-le-Pénil (77), que acaba de terminarse.
Por su parte, la RATP, de acuerdo con Île-de-France Mobilités, ha puesto en marcha un plan de reconversión energética de todos sus depósitos para 2025.
Con la apertura a la competencia, los futuros depósitos serán construidos directamente por Île-de-France Mobilités o por operadores de transporte en el marco de su delegación de servicio público.
Vaux-le-Pénil: la COB del futuro
Mientras se construyen muchos centros operativos de autobuses de nueva generación, el de Vaux-le-Pénil (77) es muy especial: se trata del primer COB bajo gestión directa del proyecto Île-de-France Mobilités que será entregado, en julio, al delegado Transdev encargado de la explotación de las líneas de autobuses Grand Melun, cuya actividad comenzará en agosto en este lugar.
Ubicada en un terreno boscoso de 2,2 hectáreas, esta COB tendrá capacidad para 100 autobuses propulsados por gas natural (GNV). Los empleados del sitio se alojarán en un edificio que cumpla con los criterios de Alta Calidad Ambiental (HQE) con un techo verde.
El COB de Vaux-le-Pénil consta de un taller de 2.500 m2 para el mantenimiento y la reparación de autobuses, un edificio de 915 m2 dedicado a las operaciones, donde se ubicarán la mayoría de las oficinas del recinto, la sala de servicio de los conductores y la zona de recepción de visitantes, y un aparcamiento de 4.800 m2 donde los empleados de Transdev podrán aparcar.
En Vaux-le-Pénil operarán nada menos que 18 líneas de autobús y 3 servicios de transporte a la demanda
Los municipios atendidos son Dammarie-les-Lys, Boissettes, Boissise-la-Bertrand, Boissise-le-Roi, La Rochette, Le Mée-sur-Seine, Limoges-Fourches, Lissy, Livry-sur-Seine, Maincy, Melun, Montereau-sur-le-Jard, Pringy, Rubelles, Vaux-le-Pénil, Voisenon, Villiers en Bière, Saint Fargeau-Ponthierry y Seine-Port.