3 (buenas) razones para dejar de hacer trampas en el transporte

© Yoan Stoeckel

Un hombre camina por detrás junto a una vía de tranvía.

Cada día, más de 9 millones de viajes se realizan en transporte público en Île-de-France. Detrás de este número récord de pasajeros (la red de Île-de-France es una de las más concurridas del mundo) se esconde un fenómeno más discreto, con consecuencias muy reales: el fraude.

Validar en transporte, ¿por qué es imprescindible?

Cada año, el 8% de los pasajeros no valida un billete en el transporte de Île-de-France (tranvía, tren, metro y autobús combinados). Una tasa que sube rápidamente en la red exterior (sin control en la entrada), con hasta un 16% de fraude en el tranvía y un 27% en los autobuses nocturnos.

Descubre las 3 verdaderas (buenas) razones para dejar de formar parte del 8%.

No. 1. La validación permite adaptar la oferta al número real de pasajeros

© Rafael Wiedenmeier

Un tren de metro de la línea 7 en París.

Cada validación es información valiosa para el funcionamiento de su transporte.

Al validar, le permite:

  • Mida con precisión el número de pasajeros en cada línea y cada hora.
  • Ajustar la oferta en consecuencia, ordenando y añadiendo nuevos vehículos donde sea necesario (autobuses, tranvías, metros, trenes) y optimizando la frecuencia de los pasos, según las necesidades.

¿Resultado? Datos distorsionados, trenes cada vez más pesados y pasajeros abarrotados como sardinas.

¿Sabías que...?

Del 16% de las personas que hacen trampa en el tranvía, el 9% tiene una suscripción a Navigo.

N°2. 700 millones de euros perdidos = menos comodidad para sus viajes

© Amir Habibi

El tranvía T3b en la parada Porte Dauphine, en el distrito 16 de París.

Por lo tanto, el fraude del 8% puede no parecer mucho. Pero el 8% corresponde a 700 millones de euros* perdidos cada año.

El equivalente a:

  • 2 nuevas líneas de tranvía
  • o 1500 autobuses nuevos y limpios
  • 41 trenes RER adicionales
  • o 71 nuevos metros en sus líneas

En definitiva, fraude significa privar a la red de transporte público de una parte esencial de sus recursos para invertir en la mejora, comodidad y modernización de tus viajes.

N°3. Los controles se están endureciendo y las multas son cada vez más pesadas

Image 1 sur 3

Al estar en Bretaña (parada de autobús), Roma (parada de metro), Luxemburgo (parada de RER), es cierto, los controladores están realmente en todas partes. A partir de ahora, todos los días se realizan controles continuos en la red de transporte.

Ante la magnitud del fenómeno, Île-de-France Mobilités intensifica la lucha contra el fraude con un objetivo claro: reducirlo a la mitad.

Se han puesto en marcha varias acciones:

El sistema "Stop Fraud" para verificar la identidad y la dirección de los estafadores

Durante los últimos meses, un recién llegado ha estado cambiando las reglas del juego en términos de fraude. Se trata del sistema "Stop Fraud"**, una plataforma conectada a la base de datos tributaria del Ministerio de Hacienda Pública, que permite a los responsables verificar al instante la identidad y dirección de los defraudadores.

Más agentes, más controles: jugar al escondite es cada vez más arriesgado

Además de los 500 agentes dedicados exclusivamente a los controles de la red Île-de-France Mobilités, la Brigada Regional de Transportes aumenta su personal a 100 agentes enviados sobre el terreno.

Comprobaciones repetidas: un experimento que funciona en los Yvelines

Del 30 de septiembre al 11 de octubre de 2024, se revisaron repetidamente 13 paradas de autobús entre Trappes y Saint-Quentin-en-Yvelines. ¿Resultados? Más de 10.000 viajeros controlados, 700 infracciones y la tasa de fraude se redujo a la mitad (del 13% al 6%).

Operaciones de control continuas que se extenderán a toda la región, donde la tasa de fraude sigue siendo alta.

Multas cada vez más elevadas

  • Entre 30 € y 72 € si pagas in situ (dependiendo del medio de transporte)
  • +50 € si retrasas el pago (dentro de los 90 días)
  • Después de 90 días, Hacienda se hace cargo de su expediente
  • En caso de reincidencia*** (5 multas a lo largo de 12 meses), la multa por reincidencia puede alcanzar los 7.500 euros e ir acompañada de seis meses de prisión.

Un precio bastante alto a pagar cuando se sabe que existen tarifas adaptadas a todos los ingresos para los usuarios del transporte en Île-de-France.

Validar: un pequeño gesto individual, un gran paso colectivo

La validación de tu billete es un pequeño gesto cívico individual con un gran impacto colectivo en tu transporte.

Así que la próxima vez que te subas a un autobús, tranvía o pases por las puertas del metro, piénsalo: cada "pitido" contribuye a que los viajes sean más suaves y cómodos, año tras año.

*Estimativo

**De conformidad con el artículo L2241-2-1 del Código de Transporte, los agentes del operador de servicios de transporte responsables del cobro de las multas pueden obtener de las administraciones públicas y de los organismos de seguridad social información limitada a los apellidos, nombres, fecha y lugar de nacimiento de los infractores, así como su domicilio.

De conformidad con el artículo L2242-6 del Código de Transportes, toda persona que haya acumulado más de 5 multas por viajar sin billete o con un billete inválido, en un plazo de 12 meses, puede ser sancionada con una multa de hasta 7500 euros y 6 meses de prisión.