Normativa aplicable
De conformidad con la normativa aplicable a los servicios públicos de transporte de viajeros, los usuarios del transporte público de la región de Île-de-France deben, para estar al día, estar en posesión de un título de transporte válido que deben validar sistemáticamente al acceder a las redes y al conectarse:
- en las líneas validadoras o en los andenes del metro, tren-RER y tranvía expreso,
- a bordo de vehículos para autobús, tranvía urbano y T Zen.
Los titulares de pases cortos (Mobilis, Ticket Jeunes de fin de semana y Paris Visite) también deben escribir su nombre y la(s) fecha(s) de uso de su billete en el cupón magnético.
Los pases de la gama Navigo (Navigo Annual, Month and Week, Imagine R, Navigo Solidarity, Navigo Gratuité y Amethyste) y los pases en soporte magnético (Mobilis, Paris Visite y Ticket Jeunes Week-end) son estrictamente personales y no pueden ser utilizados por otra persona.
Los pasajeros deben estar en posesión de su billete en buenas condiciones (sin alterar, sin arrugar) hasta que abandonen efectivamente la zona controlada (después de pasar por las puertas de salida o los dispositivos de control de salida).
Los pasajeros que viajen con billetes de tarifa reducida deberán poder justificar su derecho a un descuento en caso de control, presentando los documentos justificativos correspondientes, so pena de multa.
Política de venta de entradas
Se considera que viaja en infracción toda persona que infrinja estas obligaciones, es decir, toda persona que utilice el transporte público "sin billete o con un billete inválido o no completado, en su caso, por las operaciones que incumben al viajero" (artículo 80-3 del Decreto nº 86-1045), puede ser multada.
La política de imposición de multas es responsabilidad de las empresas de transporte, de conformidad con el marco normativo establecido por el Estado (en particular, los artículos 80-3 y 80-4 del Decreto nº 86-1045, de 18 de septiembre de 1986, relativo a la liquidación y las sanciones aplicables a determinadas infracciones contra la policía de los servicios públicos de transporte ferroviario y de los servicios públicos regulares y a la demanda de transporte público de viajeros).
Para obtener más información sobre las infracciones y el pago de una indemnización a tanto alzado, puede consultar los sitios web de los operadores de la RATP y la SNCF y de las empresas privadas que explotan los autobuses.
Excepciones
No obstante el principio de que cada usuario tiene un billete, algunos usuarios que se benefician de la gratuidad de los viajes en las redes no necesitan un billete (niños menores de 4 años, acompañantes de civiles ciegos o titulares de la tarjeta ONAC). Sin embargo, se les debe proporcionar documentos justificativos que demuestren su derecho a viajar libremente. El acceso a las redes cerradas (metro, RER) requiere solicitar en las taquillas un bono que les permita pasar por las puertas (opcional para los niños menores de 4 años que viajen en brazos).