FAQ - Seguridad en los autobuses de Île-de-France

Publicado el

Respuestas a sus preguntas sobre la seguridad en los autobuses de Île-de-France durante las transiciones de la apertura competitiva de las líneas de autobuses de París y Petite Couronne.

Con la apertura del transporte en la región de Île-de-France a la competencia, la seguridad sigue siendo una prioridad absoluta.

Île-de-France Mobilités refuerza sus medidas para garantizar la protección de los pasajeros y conductores, independientemente de la empresa operadora.

Aquí están las respuestas a las principales preguntas que puede tener.

1. ¿Quién es responsable de la seguridad en los autobuses?

La seguridad del transporte se basa en una organización colectiva. Varios actores trabajan juntos todos los días para garantizar su seguridad:

  • La policía nacional, a través de unidades especializadas en transporte público;
  • Agentes de seguridad privada de los operadores de transporte ;
  • El GPSR, el servicio de seguridad interna de la RATP, se movilizó en ciertos horarios (especialmente por la noche) en beneficio de nuevos operadores;
  • La Brigada Regional de Transporte (BRT), formada por agentes de seguridad privada desplegados por Île-de-France Mobilités con formación específica;
  • Y el CCOS (Centre de Coordination Opérationnelle de la Sécurité), que centraliza la información de toda la red en tiempo real para organizar las intervenciones.

Este trabajo en equipo garantiza una vigilancia constante, día y noche.

2. ¿Qué ocurre en caso de incidente a bordo de un autobús?

En caso de una situación anormal o peligrosa (incivilidad, agresión, comportamiento sospechoso), el conductor puede activar una alarma discreta.

Esta alerta es tenida en cuenta inmediatamente por el operador de transporte y, si es necesario, por el CCOS.

Dependiendo de la situación:

  • se pueden enviar agentes de seguridad privada;
  • se puede recurrir al GPSR, incluso en líneas explotadas por nuevos operadores;
  • Si es necesario, interviene la fuerza policial .

El CCOS se basa en la geolocalización de los autobuses y los equipos de campo para desencadenar la intervención más rápida y adecuada.

3. ¿Quién decide la intervención?

La decisión de intervenir es tomada por las fuerzas policiales presentes en el CCOS, en estrecha colaboración con Île-de-France Mobilités y los operadores de transporte. El objetivo es siempre intervenir lo más rápido posible.

4. ¿Siempre habrá presencia humana en los autobuses?

Île-de-France Mobilités está reforzando significativamente la presencia humana a cargo de la seguridad en la red de superficie de París y los suburbios interiores como parte de la licitación, además del personal contratado sobre el terreno por las fuerzas policiales.

Concretamente:

  • Más de 500 agentes de seguridad privada están asignados para monitorear las líneas;
  • La Brigada Regional de Transporte (BRT), compuesta por agentes de seguridad privada bajo la autoridad de Île-de-France Mobilités, despliega hasta 14 equipos por día en Île-de-France;
  • El GPSR, históricamente adscrito a la RATP, también se moviliza para reforzar la seguridad, incluso en las líneas operadas por otros operadores.

5. ¿Están estos agentes capacitados para intervenir en el transporte?

Todos los vigilantes de seguridad asignados a la red de autobuses reciben formación específica para entornos de transporte. Esta capacitación incluye:

  • el marco jurídico y las normas de intervención en el transporte público;
  • la gestión de conflictos, incivilidades y situaciones tensas;
  • la prevención de la violencia sexista y sexual;
  • técnicas de intervención urbana.

Estos oficiales pueden intervenir para brindar asistencia, informar una situación sospechosa o retener a una persona en el acto mientras esperan a la policía. Sus intervenciones están estrictamente reguladas por la ley, dentro de un marco proporcionado y controlado.

6. ¿Qué pasa si veo un problema en un autobús?

Puedes:

  • hablar con el conductor si la situación lo permite;
  • comuníquese con la policía si es testigo de un asalto;

Tu vigilancia es preciosa, pero tu seguridad es lo primero: nunca intervengas directamente si la situación te parece peligrosa.