Reflexiones e intercambios sobre la fijación de precios en la región de Île-de-France

Publicado el

Contexto y apoyo para la reflexión de las mesas redondas de 2016 y 2017 sobre precios en la región parisina.

Mesa redonda 2016: ¿Es viable el pase Navigo de 70 € para todas las zonas?

El lunes 20 de junio de 2016, el Syndicat des Transports d'Île-de-France organizó una mesa redonda con economistas, reconocidos expertos en el campo del transporte, para arrojar luz sobre los desafíos de la política tarifaria y debatir con los funcionarios electos y las partes interesadas del transporte público en la región de Île-de-France.

Varios ponentes debatieron sobre la viabilidad del pase Navigo de 70 € para todas las zonas, en vista de la pérdida de ingresos que representa para la financiación del transporte (alrededor de 450 millones de € de ingresos perdidos al año), en un contexto en el que los costes operativos aumentan constantemente (desarrollo de la oferta y mejora de la calidad del servicio).

Desde el 1 de septiembre de 2015, el pase Navigo se ha reducido a una tarifa única de 70 €/mes; El coste de esta medida es de 450 millones de euros cada año y solo se ha financiado parcialmente.

150 millones de euros provienen del aumento de un impuesto pagado por los empleadores (pago de transporte), quedan 300 millones de euros cuya financiación no fue prevista por la antigua mayoría regional.

Cuestiones abordadas en las presentaciones de los participantes

  • Visión general de las teorías económicas de la fijación de precios y análisis del efecto de la medida arancelaria única en la estructura de las ventas de títulos.
  • Presentación de los efectos de la tarifa única en los ingresos por tarifas del Syndicat des Transports d'Île-de-France.
  • Presentación de los retos del presupuesto del Syndicat des Transports d'Île-de-France ante la caída de los ingresos registrados.
  • Apoyo a la presentación realizada por los economistas además de la nota escrita.
  • Recomendaciones de la FNAUT de Île-de-France para reequilibrar las finanzas del Syndicat des Transports d'Île-de-France
  • El punto de vista de la UTP sobre el modelo tarifario de Île-de-France.

Infografías contextuales

Mesa redonda de 2017: ¿Qué financiación sostenible e innovadora para el transporte público en la región parisina?

El martes 7 de marzo de 2017, el Syndicat des Transports d'Île-de-France organizó una mesa redonda de economistas y expertos reconocidos en el campo del transporte, para discutir el modelo económico y la tarificación del sistema de transporte público en la región de Île-de-France.

El transporte sigue siendo un servicio público estructuralmente deficitario que requiere, además de los ingresos recaudados de los usuarios por los transportistas, la financiación de las autoridades locales y la movilización del pago del transporte que se transfiere a través del presupuesto del Syndicat des Transports d'Île-de-France.

En los próximos años, el STIF se enfrentará a grandes desafíos que pondrán en tela de juicio los equilibrios financieros actuales:

  • una emisión de inversión, con una necesidad de financiación del Sindicato de Transportes de Île-de-France de 1 500 millones de euros anuales durante el período 2017-2030
  • Un desafío operativo: debido a la nueva oferta y al Grand Paris Express, los gastos operativos, para 2030, serán de 1.800 millones de euros por año por encima del nivel actual.

Cuestiones abordadas en las presentaciones de los participantes

  • Situación de los costes y las inversiones en transporte en Île-de-France.
  • Presentación del sistema de tarificación de Île-de-France y de la utilización de los títulos de transporte.
  • Fuentes de financiación para el transporte y posibles palancas de acción.
  • Presentación de las nuevas posibilidades técnicas para adaptar la oferta tarifaria a los usos del viaje.

Otros elementos contextuales