Metro: votada la automatización de la línea 13

La línea 13 tiene una larga historia. En primer lugar, el de una línea conocida por su récord de pasajeros y sus viajes más que "ajustados" en hora punta. Una problemática densidad de pasajeros que la ampliación de la línea 14, inaugurada en diciembre de 2020, pretende remediar. Desde las obras, el número de visitantes en horas punta ha disminuido entre un 19 y un 27%.
Convencida de la importancia de mejorar el confort de esta línea, una de las más transitadas de la red, y anticipando el aumento del número de pasajeros que debería acompañar a los proyectos de desarrollo y creación de empleo en la periferia de París, Île-de-France Mobilités ha optado por invertir en su modernización. Una modernización que pasa por la automatización de la línea 13.
¿Cómo funciona la automatización?
Automatizar una línea es un proyecto colosal que requiere mucho tiempo (hasta diez años) y organización, para continuar con el servicio mientras se realiza el trabajo. De hecho, no basta con "automatizar", sino que se revisa la lógica y la logística del transporte a nivel mundial a lo largo de toda la línea.
Un proyecto a largo plazo que ofrece muchas ventajas, como el aumento del número de trenes por hora, pero también la reducción de la espera entre dos trenes.
Paraentender mejor cómo se prepara la automatización de una línea de metro,cómo funciona y cuáles son sus retos, lee nuestro artículo explicativo.
Y para los viajeros, ¿qué cambia?
Además del acceso a estaciones más modernas y trenes más cómodos, la automatización de la línea 13 presenta una mejora global en el transporte, en varios aspectos:
- Mejor regularidad del intervalo entre cada tren
- El aumento de la frecuencia de las travesías con una media de 40 trenes por hora
- La posibilidad de añadir un tren de forma puntual para adaptar el tráfico trasun incidente o un aumento en el número de pasajeros.
- Fachadas de vidrio que hacen más segura la espera en los andenes
- Mejor información del tráfico en tiempo real a bordo de los trenes y en los andenes
- Espacios más amplios y confortables
Las etapas de la modernización de la línea 13
A partir de 2027: la llegada del MF19, la nueva generación de metros
La primera etapa del plan de modernización se refiere a la implementación de nuevos modelos de metro: el MF19. Modernos y con la mayor capacidad (+5%), mejorarán en gran medida el confort y la fiabilidad en la línea.
Se llevarán a cabo importantes obras de adecuación de las estaciones y de la infraestructura ferroviaria para dar cabida a los MF19. Habrá que adaptar la señalización, modificar la infraestructura y mejorar los sistemas de información al pasajero en las estaciones. Está previsto que los primeros metros MF19 entren en servicio a mediados de 2027.

Para 2035: automatización total
¿El siguiente paso? Antes de llegar a la culminación de la automatización total, se emprenderán más trabajos; incluyendo la construcción de puertas de andén en todos los andenes de la línea para hacer más segura la espera en la estación, pero también la adaptación de los puestos de control.
Los futuros metros automáticos de la línea 13 estarán equipados con sistemas de automatización y operación de trenes, software que permite, a distancia, garantizar la seguridad, supervisión y control de los trenes sin personal a bordo.
¡Una gran perspectiva para todos los residentes de Île-de-France que utilizan la línea 13 todos los días y ganarán un poco más de comodidad en la red!