El proyecto de un vistazo
¿Por qué este proyecto?
Situado entre dos brazos del Sena, el territorio de Argenteuil, Bezons, Sartrouville y Cormeilles-en-Parisis está marcado por zonas densas en viviendas y empleos, pero mal comunicadas por la estructuración del transporte público, en particular:
- el centro de la ciudad de Argenteuil y el barrio de Val Notre Dame,
- el corazón de la ciudad de Bezons,
- el Quartier des Indes en Sartrouville,
- el sector de Bois-Rochefort en Cormeilles-en-Parisis.
Muchas líneas de autobuses atraviesan este territorio, pero sufren condiciones de tráfico difíciles, especialmente durante las horas punta.
El proyecto Bus Entre Seine tiene como objetivo mejorar los viajes de pasajeros en la zona, en particular mediante el desarrollo de carriles exclusivos para autobuses. De este modo, mejorará la regularidad de las líneas y reducirá los tiempos de viaje entre el puente de Bezons (tranvía T2) y las estaciones de Argenteuil (Transilien J), Sartrouville (RER A, Transilien L) y Cormeilles-en-Parisis (Transilien J).
El desarrollo de los carriles bus reservados irá acompañado de una recalificación de los espacios públicos, incluyendo la creación de ciclovías y paisajismo para una mejor calidad de vida: árboles, aceras ensanchadas, etc.
Este proyecto está vinculado a la planificación urbana y a las políticas de transporte en un territorio que cambia rápidamente. El sector, densamente poblado y rico en centros de negocios, se desarrollará aún más para 2030. Es por ello que la oferta de transporte público debe adaptarse y responder lo mejor posible a los desarrollos futuros, al tiempo que se desarrollan modos de transporte blandos.

¿Qué novedades?
La creación de carriles exclusivos para autobuses
Se instalarán carriles exclusivos para autobuses desde la estación de Argenteuil hasta Pont de Bezons, luego hacia el barrio de Les Indes (Sartrouville) y el sector Bois-Rochefort (Cormeilles) a través de la avenida Gabriel Péri y la calle Lucien Sampaix (RD392). Se tratará principalmente de carriles bus de doble sentido y, de vez en cuando, los autobuses podrán beneficiarse de los carriles bus en un solo sentido, o incluso utilizar el tráfico general.

En estos 8,2 km, la circulación de las líneas mejorará considerablemente con autobuses más regulares y rápidos. En paralelo a los carriles bus, se crearán ciclovías y se mejorará el confort de los senderos peatonales.


Medidas de acompañamiento a las estaciones de Cormeilles y Sartrouville
En Sartrouville, entre la Route de Pontoise y la estación RER, se propondrán medidas complementarias para facilitar el tráfico de autobuses:
- implementación de prioridad en los semáforos, que se pondrán verdes cuando lleguen los autobuses;
- desarrollo de los principales centros turísticos;
- Intervención en determinadas intersecciones, que se concretarán en futuros estudios, para facilitar el tráfico de autobuses.
En Cormeilles-en-Parisis, los autobuses también se beneficiarán de estas medidas complementarias entre el Boulevard des Bois-Rochefort y la estación.
¿Qué líneas de autobús se ven afectadas?
El proyecto se refiere a las conexiones de autobús entre la estación de Argenteuil, el Pont de Bezons, la estación de Sartrouville y la estación de Cormeilles-en-Parisis.
La línea 272 (estación Argenteuil – RER de Sartrouville) y la línea 3 (Pont de Bezons – La Frette-sur-Seine) se ven especialmente afectadas. Utilizarán los nuevos carriles bus durante la mayor parte de su recorrido.
Otras líneas de autobuses podrán hacer uso de las instalaciones de vez en cuando. Se remodelará el trazado de algunas líneas para aprovechar al máximo las novedades y con el objetivo de mejorar toda la red de autobuses.
¿Qué horario?
La consulta preliminar, realizada del 19 de marzo al 20 de abril de 2018, fue la primera etapa del diálogo sobre el proyecto con el público. Dio lugar a un informe sobre la consulta, aprobado por el Consejo de Mobilités de Île-de-France.
Los estudios técnicos han continuado, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la consulta. Se volvió a consultar al público sobre la base de un borrador más detallado en el marco de una investigación pública que tuvo lugar del 6 de noviembre al 11 de diciembre de 2021. El propietario del proyecto ha publicado su declaración de proyecto, en la que se tienen en cuenta las reservas del comisario investigador en la realización del proyecto. A partir de ahora, el Prefecto debe decidir sobre la declaración de utilidad pública del proyecto.
Una vez declarado de utilidad pública el proyecto, se realizarán los estudios de detalle, así como las adquisiciones de terrenos necesarias para ensanchar los viales y permitir la realización del proyecto.
De media, transcurren entre 8 y 10 años entre la consulta previa y la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras (previa ejecución de la financiación y las autorizaciones administrativas).