El enfoque ambiental

El tranvía T12 forma parte de un territorio con desafíos naturales, en particular en el contexto del cruce del parque Séminaire en Morsang-sur-Orge. El proyecto ha sido diseñado para respetar al máximo el entorno por el que atraviesa, a la vez que ofrece un medio de transporte eficiente. De acuerdo con la ley de protección de la naturaleza, los responsables del proyecto se han comprometido a:
EVITAR IMPACTOS: La ruta, si bien sirve al territorio lo mejor posible, preserva en lo posible la flora, la fauna, así como los hábitats naturales protegidos. Por ejemplo, el tren-tranvía T12 circula principalmente por zonas abandonadas de la autopista A6.
REDUCIR IMPACTOS: Las medidas ambientales limitan los impactos del proyecto sobre los hábitats naturales. Por ejemplo, la tala de árboles se lleva a cabo en otoño e invierno, fuera de la época de reproducción de las aves. Además, todo el trabajo es supervisado por un ecólogo cuya labor consiste en identificar, predecir y analizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.
COMPENSAR LOS IMPACTOS: Cuando los impactos son inevitables, se llevan a cabo acciones de restauración y mejora como parte del proceso de compensación del proyecto. Se pueden identificar diferentes tipos de medidas compensatorias:
- Medidas a lo largo del trazado destinadas a restaurar la calidad paisajística y ambiental de los territorios atravesados. De este modo, se recrean hábitats favorables para las especies protegidas (lavandera y martín pescador) a lo largo del recorrido. En el parque del Séminaire, el proyecto de paisajismo (plantación de árboles, elección de materiales, etc.) se desarrolla en colaboración con la Comisión Departamental de la Naturaleza, los Paisajes y los Sitios y el Syndicat de l'Orge (antiguo Syndicat mixte de la vallée de l'Orge aval).
- Medidas para compensar el impacto sobre las especies protegidas, implementadas en el sitio del centro de ocio Port-aux-Cerises en Draveil. El objetivo es crear mejores condiciones de hábitat y reproducción para las especies animales. Se instalarán dos cajas nido para dos especies de aves, la lavandera y el martín pescador, así como un lugar de nidificación para la instalación de somormujos lavancos. Estas medidas han recibido el dictamen favorable del Consejo Nacional para la Protección de la Naturaleza.